Asamblea extraordinaria de la FGC
![]() |
José Luis Martín y Juan Alberto Alonso, presidente y secretario de la FGC |
Nicolás Lezcano
José Luis Martín condicionó su continuidad al apoyo de un estricto plan de medidas
El pasado día cuatro, la Federación Gallística Canaria
convocó en Tenerife, con carácter extraordinario, a todas las asociaciones en
activo de nuestra región, justificado tras los graves incidentes del final de
la temporada pasada que consternaron a propios y extraños y desencadenó una
crisis en el seno de la entidad.
En el orden del día dos únicas cuestiones; la inviabilidad de
la continuidad de la federación en las actuales circunstancias y las propuestas
de la junta directiva para reconducir la situación.
Con la presencia de casi la totalidad de las galleras citadas
y un retraso en la hora de inicio por la demora del barco de la expedición
grancanaria, el presidente, José Luis Martín, se encargó de exponer con
vehemencia la cruda realidad de nuestro colectivo y puso sobre la mesa una
serie de condiciones para seguir, él y su equipo, al frente.
Martín explicó que en Canarias no es imprescindible estar federado
para competir, pero quienes estemos amparados por la Federación Gallística
estamos obligados a acatar su normativa, e hizo un recorrido histórico de la
trayectoria de la entidad que él fundó hace treinta años y que hemos colaborado
a consolidar todos, las más de cincuenta asociaciones censadas, que vela por
nuestros intereses, a la que criticamos y denostamos, pero a la que recurrimos
cuando hay problemas.
Recordó las proezas logradas por todo el colectivo cuando en
dos ocasiones, primero por iniciativa de Coalición Canaria, en 2017, intentaron
la prohibición de nuestra actividad desde sede parlamentaria, y en el periodo de participación ciudadana logramos presentar
cinco mil alegaciones, más que los abolicionistas y cazadores juntos, y aquella
infame conspiración acabó en un cajón hasta el final de la legislatura. Y después,
en 2022, desde el ejecutivo liderado por PSOE, cuando nuestras enmiendas al
anteproyecto de ley, redactadas por Martín, fueron presentadas por Coalición
Canaria, entonces en la oposición y a nuestro favor, sin cambiar ni una coma y
logrando dejarnos fuera de la Ley de Bienestar Animal, que afecta a animales
domésticos de compañía y silvestres en cautividad.
Cuando ha sido necesario hemos sido ejemplo de unidad para el
resto del mundo, pero hoy no es así. En otras latitudes las riñas de gallos se
están persiguiendo y países con una larga tradición han visto como hoy sufren
la prohibición. El último en caer ha sido Colombia, donde tras una moratoria de
dos años los gallos pasarán a la clandestinidad, y ya las bandas de
delincuencia organizada se están haciendo con su control. Incluso en nuestro
país, en Andalucía, los gallos no están en su mejor momento, con robos y
denuncias constantes que han hecho retirarse a muchos casteadores de renombre.
Y aquí lo que no han logrado nuestros enemigos de siempre lo estamos haciendo peligrar nosotros mismos con rencillas internas.
El presidente habló de la persecución y acoso a los
aficionados en Lanzarote o Tenerife, y como las denuncias de la autoridad han
ido siendo archivadas o desestimadas una tras otra por la brillante gestión de
nuestro equipo jurídico.
También enumeró una serie de hechos reproblables; como la
escasa afluencia de publico al Congreso Mundial, celebrado el pasado año en Gran
Canaria, tras el ímprobo esfuerzo que conllevó organizarlo. O en relación a unas imágenes en video del comportamiento de la grada en la celebración del torneo del Pollo de
Oro el pasado mes de junio, cuando al entrar la patrulla de la guardia civil fue increpada. También hizo mención a
que sigan admitiendo en torneos a participantes sin carnet federativo, y otras
faltas al recién aprobado régimen interno.
Y, por supuesto, los gravísimos hechos de la quema de los
vehículos de directivos los días previos a un torneo no amparado por la FGC,
que no solo ocasionaron un gran perjuicio, sino que han puesto a la gallística
en el foco de las autoridades y fuerzas de seguridad.
También tuvo palabras para el Campeonato de Canarias, celebrado en La Palma; La irregularidad
en las casadas, que favorecieron a las galleras palmeras, la participación de
casteadores particulares en nombre de galleras, uno de los cuales acabó
ganando el torneo. Y por supuesto el comportamiento sobre la valla de
determinados elementos y la posterior agresión, que disuadió al concejal de
deportes del ayuntamiento de Tazacorte de aparecer por allí a hacer la entrega
del trofeo al ganador, como estaba programado. E único consistorio de Canarias
que, hasta ahora, ha apoyado nuestro deporte. Y por último la desaparición de la recaudación del evento de
hermanamiento, que iba a ser a beneficio de Miguel Ángel
Santos, uno de los damnificados por el atentado, pero que no recibió ese dinero.
Con que solo dos asociaciones voten a favor de la continuidad
de la FGC, esta ha de seguir, pero para que la actual directiva permanezca es condición
indispensable que quienes quieran estar federados acepten las siguientes doce propuestas:
1ª. Todos los eventos han de ser con carácter privado, no
públicos, a puerta cerrada, y se debe exigir el carnet federativo, de socio o
de simpatizante.
2ª. Se contratará a tiempo parcial a un auxiliar de
administrativo para gestionar la documentación y actualizar la web federativa.
3.ª Se contratará con empresas de seguridad; un vigilante controlará
el acceso a los reñideros y velará por el correcto desarrollo de los eventos.
4.ª Se instalarán cámaras de seguridad en los reñideros, con
el fin de documentar gráficamente cualquier posible conflicto.
5ª. Se contratará con una empresa de auditoría que
aleatoriamente controlará licencias, atusados, tatuajes, acceso de personas acreditadas…y
redactará informes a la federación para estudiar posibles sanciones.
6ª. Aumento del precio de las licencias a cincuenta euros, que irán destinados a paliar todos esos nuevos gastos.
7ª. Aumento de la cuantía de las sanciones a las asociaciones
que vulneren el régimen interno.
8ª. Se reservará el derecho de admisión a alborotadores y se
retirará la licencia al reincidente.
9ª. Creación de un chat de Whatsapp con todos los afiliados
con fin exclusivamente informativo.
10ª. Ninguna asociación tomara decisiones sobre la
competición sin consentimiento escrito de la directiva federativa. No se podrá
improvisar torneos.
11ª. Todas las asociaciones han de estar actualizadas en el
Registro de Asociaciones de Canarias. Las directivas tienen una vigencia de
cuatro años.
12ª. Firma por parte de cada presidente de las asociaciones
de una declaración jurada en la que básicamente se manifiesta la conformidad
con las propuestas anteriores.
El plazo para que las asociaciones entreguen la declaración
jurada firmada y por lo tanto su acuerdo para continuar dentro de la FGC, es
hasta el día dieciocho de octubre. De no haber mayoría se disolverá la
directiva y se convocarán elecciones.
Tras la disertación del presidente se escucharon las
opiniones y preguntas de los asistentes pero no hubo votación, porque no eran
propuestas, eran condiciones, y el apoyo fue unánime, ahora más que nunca.
Muchas de estas medidas quizá sean excesivas, pero nos lo
hemos buscado. En el horizonte no se vislumbra la posibilidad de que alguna
otra plancha presente su candidatura ni conocemos a quien esté cualificado para
presidir la federación y defender nuestros intereses como hasta ahora lo ha
hecho José Luis Martín, a quien admiramos y respetamos más que nunca por su tesón y coraje. La directiva actual es
la única posible y si renunciara este barco seguiría navegando, pero a la deriva.
P.D. La reacción de los detractores no se hizo esperar, y
esta mañana la fachada de la residencia de Martín aparecía garabateada con una pintada
donde se le instaba a renunciar.
Hasta ayer nuestro sistema de riñas y de organización eran un
referente internacional, hoy da vergüenza el espectáculo que estamos dando.
Comentarios
Publicar un comentario