Crisis y elecciones en la FGC


José Luís Martín
Presidente de la FGC

Nicolás Lezcano

Del fallido proyecto de futuro federativo a la dimisión, vacío de poder y convocatoria de elecciones.



Nos encontramos ante una coyuntura inusitada en la historia de las riñas de gallos en las islas y en la Federación Gallística Canaria:

Estas últimas temporadas se han caracterizado por una inestabilidad política. Los repetidas infracciones y desafíos por parte de tres asociaciones a la federación, generaron un incipiente conflicto que creció hasta alcanzar unas dimensiones impensables, enrareciendo el ambiente e implicando a más actores, generando sucesos jamás vistos en nuestro colectivo que han escandalizado a propios y extraños, y que han precipitado una serie de reacciones no por previsibles menos desconcertantes.



Tras la asamblea extraordinaria del cuatro de octubre, de la que ya dimos cuenta en nuestra entrada anterior, la pintada en la fachada de la vivienda del presidente presagiaba una lucha cruenta contra la barbarie. El día doce otra consigna de amenaza apareció en la finca de casteo de Martín, que hizo pública su más férrea determinación a erradicar del ámbito federativo a los insurrectos.

En las asociaciones no hubo unanimidad de apoyo a las peticiones de la directiva, en los mentideros se referían a la declaración jurada que debían firmar como de un “cheque en blanco” y se hablaba hasta de moción de censura.  

El día dieciséis, tras la aparición de otra pintada disuasoria en la fachada de su vivienda, Miguel Ángel Santos, un histórico, baluarte de la afición grancanaria y miembro fundador de la gallera Amigos del Sur, anunció la retirada del mundo de los gallos. También ardieron invernaderos de otro casteador afín al presidente.

Y el día veintiuno la inesperada dimisión de Martin, al que siguió su junta directiva. Pronto se filtró a la red el impactante audio de renuncia en el que el presidente expresaba apenado su agotamiento para seguir adelante ante tanta sinrazón y falta de apoyo de quienes él esperaba lealtad, anteponiendo su bienestar familiar, anunciando la cancelación de la asamblea anual, su intención de convocar elecciones y, en caso de no presentarse candidaturas, disolver la federación.

Era evidente que no encontró el apoyo esperado a sus peticiones de la asamblea extraordinaria. Tampoco los mediadores habían logrado acuerdo alguno entre la federación y los disidentes en relación al reñidero del  López Socas, el tumor que metastatizó, enfermó y dividió al colectivo de todas las islas y terminó provocando el coma a nuestra más ilustre institución.



Tras la noticia, el disgusto de partidarios y la alegría de detractores pronto se tornaron desconcierto y hasta pánico ante las consecuencias de semejante decisión. De la noche a la mañana quedaba desierto el puente de mando y a la deriva el navío que nos había logrado traer hasta aquí, surcando los mares veintidós años contra viento y marea.

El hombre que había dedicado media vida a batirse el cobre por mantener viva la esencia de nuestro noble deporte vernáculo contra perniciosas influencias foráneas, corrientes abolicionistas, conflictos internos y traiciones, finalmente arrojó su escudo y su espada, herido, agotado, rendido. Pero no seremos nosotros, ni nuestra vileza, sino el tiempo quien se encargue de que su memoria ocupe en la historia de la gallística canaria y universal el lugar de honor que merece.



El repentino vacío de poder y la aparente falta de sucesión nos hacia temer lo peor, pero dos iniciativas encomiables tienen la posibilidad de salvar la institución y el futuro de los gallos en Canarias. Se trata de dos candidaturas, encabezadas por Jorge Padrón, de Gran Canaria, y un postulante herreño cuya identidad e imagen preferimos omitir para evitar males mayores. 

Jorge Padrón Moreno, de 26 años de edad, pertenece a la asociación Unión Gallística Gáldar. Su línea es continuista con la política de la directiva saliente, fue uno de los mediadores que intentaron acercar posturas entre la federación y los disidentes. Su proyecto es conciliador  y unificador, especialmente con los clubes grancanarios; contempla una transparencia absoluta de la tesorería, mantendrá los estatutos actuales, y disciplina y contundencia hacia quien atente contra nuestra buena imagen, incrementar la cuota del socio establecida en la última asamblea de cara a fortalecer los recursos federativos, fomentar la privacidad de los eventos y el acceso solo a socios federados, dedicar los medios necesarios para solventar el conflicto jurídico de la gallera Teguise, fomento e implementación de reñideros privados, fijar una remuneración económica de 400€ mensuales, de acuerdo con sus responsabilidades y dedicación; innovaciones del reglamento dentro de nuestra tradición, y estrechar lazos con la federación Andaluza de Defensores del Combatiente Español.

En su lista van: Vicepresidente, Iru Barrera, de El Hierro; tesorero, Diego González, de La Palma; secretario, Nasser Díaz, de La Palma; y los vocales Jonathan Cabrera, de Tenerife, Mauricio Arango, de Fuerteventura, y Pedro César Cabrera, de Lanzarote.

Del otro candidato poco podemos decir. Conocido en su entorno por sembrar discordia, entre sus méritos están las célebres tres falsas jornadas de final de la temporada pasada en Gran Canaria, con gallos simulados. Su campaña se ha basado en un discurso populista, inconsistente y contradictorio, diciendo a cada cual lo que quiere oír. Entre sus avalistas un renegado que nos vendió a los animalistas o un cateto con ínfulas de reportero. Dios nos libre de que llegue a la presidencia.


De las cincuenta y ocho asociaciones federadas, treinta y seis decidirán la nueva directiva federativa con su voto, y el calendario electoral es el siguiente:

31 de octubre; Exposición del censo electoral ( listado de miembros con derecho a voto y posibles candidatos).

6 de noviembre; Apertura del plazo para resolver las posibles impugnaciones al censo y aprobación definitiva en su caso.

10 de noviembre; Apertura del plazo de presentación de candidaturas.

23 de noviembre; Apertura del plazo para resolver sobre la validez de las candidaturas y proclamación definitiva de las mismas.

29 de noviembre; Celebración de las elecciones en la asamblea general extraordinaria convocada al efecto.

Composición de la Junta Electoral:

Presidente; Pedro Carlos Armas, gallera La Geria.

Secretario; Borja Hernández Remedios, gallera La Guerra.

Vocal; Alfonso Oval, gallera Güímar.










Comentarios

Entradas populares de este blog

Doble atentado a directivos canarios

Rebotallo, genio y figura de una leyenda

Las Lajas triunfador del TF Sur